
BMW continúa adelante con su plan de electrificación y sostenibilidad previsto para los próximos 10 años. El objetivo 2030 es un claro compromiso de la firma automovilística para cumplir con el acuerdo climático de París.
El principal enfoque de este plan de electrificación de BMW pasa por la movilidad 100% eléctrica. Por ello en la actualidad el Grupo BMW cuenta ya con un importante registro en toda Europa con distintos modelos de sus marcas MINI y BMW.
7.000.000 de vehículos eléctricos
La presencia de los modelos electrificados del Grupo BMW en el continente europeo representan en la actualidad el 13,3% de todos los nuevos registros
El Grupo espera que esta cifra aumente hasta el 25% en 2021, 33% para 2025 y alcance el 50% 2030, fecha en la que se trabaja para tener siete millones de vehículos electrificados en las carreteras de los que, alrededor de 2/3, serán 100% eléctricos. Ese es el claro objetivo marcado por el grupo en su evidente estrategia de electrificación.

En España, desde que en 2013 BMW presentase en el mercado español su primer eléctrico de producción en serie, el BMW i3, la compañía ha vendido más de 10.000 vehículos electrificados en España.
Para el año 2030, siguiendo con sus planes de electrificación, la compañía estima que más de 130.000 vehículos electrificados rodarán por nuestro país. De éstos, aproximadamente un 60% serán BMW, mientras que el 40% restante corresponderá a modelos de MINI.
Líderes ya en 2019
En palabras de Manuel Terroba, el presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal: “El español es un mercado en crecimiento, gracias a una consolidación del producto y a una red comercial altamente cualificada. Además, los conductores españoles respaldan cada día la tendencia de la sostenibilidad con su demanda de vehículos electrificados para su movilidad personal”.
Otra de las claves que marcan una verdadera diferencia es el enfoque transversal de movilidad eléctrica e híbrida que aplica a todas las facetas de la misma: desde el abastecimiento hasta el reciclaje. “Tal es así que casi todos los objetivos de sostenibilidad que nos fijamos para 2020 se alcanzaron en 2019, lo que nos permite centrarnos ya de lleno en los siguientes pasos”, ha añadido Manuel Terroba al detallar el plan de electrificación de la marca.

El Grupo BMW ya lideró el mercado de vehículos electrificados en 2019 con 2.147 unidades entre modelos eléctricos e híbridos enchufables.
La nueva estrategia de electrificación y sostenibilidad del Grupo BMW está centrada especialmente en tres áreas:
- Seguir liderando la producción sostenible y ahorrar en recursos.
- Asegurar la cadena de suministro más sostenible de toda la industria.
- Reducir aún más las emisiones de CO2 de los vehículos durante su vida útil, más allá de los objetivos marcados por la UE.

Próximamente: BMW iX3
En el primer trimestre de 2020 BMW seguía adelante con su estrategia de electrificación y por eso llegó a España el segundo modelo 100% eléctrico: el MINI Cooper SE, y a principios de 2021 estará disponible en el mercado español el primer BMW iX3, un modelo que incorpora la quinta generación de tecnología BMW eDrive. Es uno de los nuevos pilares de la marca en su plan de electrificación.
La calidad de sus componentes (motor eléctrico, batería de alto voltaje, tecnología de carga y electrónica de potencia) es el resultado de la experiencia adquirida por la marca BMW i en el sector de la movilidad eléctrica desde 2011.
Con el iX3 el Grupo BMW avanza en la ofensiva de modelos establecida en su estrategia corporativa de electrificación para vehículos con motores electrificados NUMBER ONE > NEXT. La experiencia tecnológica acumulada en el desarrollo de los modelos i de BMW ahora ve la luz en un coche completamente eléctrico de la gama principal de BMW.

El estreno del nuevo BMW iX3 también supone el pistoletazo de salida para la quinta generación de la tecnología BMW eDrive. Las últimas versiones del motor eléctrico, la electrónica de potencia, la tecnología de carga y la batería de alto voltaje han permitido un progreso claro en las áreas de prestaciones, consumo de energía y autonomía.
Los componentes desarrollados por el Grupo BMW también se montarán en los BMW iNEXT y BMW i4 a partir de 2021, que son dos nuevos integrantes dentro de todo el plan global de electrificación de la marca.
La densidad energética del motor eléctrico del iX3 es un 30% mayor que la de los actuales vehículos eléctricos del Grupo BMW. El motor muestra una eficiencia de hasta el 93 por ciento, mientras los de combustión no alcanzan el 40 por ciento.
La nueva unidad del sistema de propulsión desarrolla una potencia máxima de 210 kW/286 CV y un par máximo de 400 Nm que, a diferencia de muchos motores eléctricos, se mantiene a alto régimen. El nuevo BMW iX3 acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos, lo que le sitúa a la altura del BMW X3 xDrive30i con motor de combustión convencional.

La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 180 km/h. El envío de una mayor proporción del par a las ruedas traseras genera la clásica experiencia de conducción de BMW combinada con una tracción superlativa, gracias al ARB, así como una sobresaliente eficiencia.
El BMW iX3 alcanza una autonomía de hasta 460 km. Al igual que en un vehículo con propulsión convencional, en el coche eléctrico el estilo de conducción influye en la autonomía. En general, una conducción previsora y relajada optimiza la autonomía. Durante la recuperación, es decir, siempre que retiras el pie del acelerador, la energía cinética se transforma en energía eléctrica y se almacena en la batería para disfrutar de más kilómetros de autonomía.
Estará disponible en nuestro mercado a principios del próximo año 2021 con dos niveles distintos de equipamiento y los siguientes precios de venta:
VERSIÓN | INSPIRING | IMPRESIVE |
---|---|---|
BMW iX3 | 77.900 € | 83.250 € |
