Inicio Espacio Eco ŠKODA presenta su hoja de ruta para la movilidad sostenible.

ŠKODA presenta su hoja de ruta para la movilidad sostenible.

ŠKODA AUTO está avanzando hacia la descarbonización de la compañía, con el apoyo del plan de acción integral en el marco de la
estrategia NEXT LEVEL – ŠKODA STRATEGY 2030.

Además de acelerar la expansión de la movilidad eléctrica, el objetivo es producir y fabricar de forma sostenible vehículos
eléctricos de batería, incluyendo las cadenas de distribución.

Para lograrlo, ŠKODA se compromete al empleo de materiales reciclables en sus coches y al reciclaje sistemático de
las baterías de alto voltaje de los vehículos eléctricos, entre otros.

ŠKODA presenta su hoja de ruta para la movilidad sostenible

Sostenibilidad, objetivo principal

El fabricante de automóviles ha situado la sostenibilidad como pieza clave de su estrategia NEXT LEVEL – ŠKODA STRATEGY 2030, por lo que se ha fijado ambiciosos objetivos para reducir de manera efectiva la huella de carbono de sus actividades empresariales a lo largo de toda la cadena de valor.

El pasado año, la inversión de ŠKODA AUTO en este ámbito, ha contribuido a que el Grupo Volkswagen se convierta en la primera
empresa automovilística del mundo en cumplir con los requisitos del Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea y la taxonomía de la UE.

Para 2026, ŠKODA AUTO lanzará tres nuevos modelos totalmente eléctricos.

El objetivo de ŠKODA es que la venta de vehículos totalmente eléctricos en Europa aumente hasta más de un 70% para 2030. El objetivo de ŠKODA AUTO es reducir las emisiones de CO2 de su flota en más de un 50% para 2030, en comparación con 2020, a través de la expansión continua de la movilidad eléctrica.

Ciclo sostenible

ŠKODA AUTO apuesta cada vez más por materiales naturales, reciclados y reciclables como los ya utilizados en el prototipo del ŠKODA VISION 7S.

Junto a los metales y el vidrio, ya se está incorporando plástico reciclado en los nuevos vehículos. Por ejemplo, las fundas de los asientos
del ŠKODA ENYAQ iV, están compuestas de lana nueva y botellas de PET recicladas.

El próximo paso sería el empleo de materiales compuestos provenientes del plástico y fibras de remolacha o de la caña de la planta Miscanthus. Se está investigando de igual manera el uso de cáscara de arroz, cáñamo, corcho y fibras de coco.

ŠKODA está utilizando baterías de alto voltaje de vehículos eléctricos ya usadas en sistemas de almacenamiento de energía estacionarios antes de reciclarlas. Esta segunda vida reduce con eficacia la huella de carbono de las baterías.

En su trayecto hacia una mayor sostenibilidad, ŠKODA está involucrando de manera sistemática a sus 3.200 concesionarios a nivel mundial.

Una cosa está clara: incluso las medidas más pequeñas pueden reducir la huella de carbono. Por ejemplo, ofrecer bicicletas como vehículos de sustitución para los clientes en las citas de revisión.

Junto con GreenRetail en el sector minorista, GreenProduct se centra en vehículos que sean lo más respetuosos posible con el medioambiente, y GreenFactory se dedica a la producción sostenible.