Inicio Espacio Eco Kiri, la excelente idea de e-Mobility by Stellantis

Kiri, la excelente idea de e-Mobility by Stellantis

Kiri es el nuevo proyecto de Stellantis

Kiri es una plataforma digital disponible en 13 países europeos y podría ampliarse potencialmente a otros sectores, incluidas las energías renovables o los productos de consumo orgánicos.

Desarrollado por la startup de tecnología ecológica Kiri Technologies exclusivamente para e-Mobility by Stellantis, el nuevo sistema recompensa a los conductores del Nuevo 500 en 13 países europeos con KiriCoins, una criptomoneda que se puede gastar en un mercado específico.

Stellantis pionero con Kiri

Stellantis es el primer fabricante de automóviles que recompensa a sus clientes mediante un sistema de premios por las conductas de conducción más respetuosas con el medio ambiente.

«Kiri» es el nombre japonés de Paulownia, el árbol que absorbe 10 veces más CO2 que cualquier otra planta: solo una hectárea de este árbol compensa alrededor de 30 toneladas de CO2 al año, el equivalente a las emisiones producidas por 30 coches en marcha durante el mismo periodo.

Este es el origen del nombre Kiri, la nueva iniciativa desarrollada por la startup de tecnología ecológica Kiri Technologies en colaboración con el equipo e-Mobility de Stellantis y el emblemático y galardonado Nuevo 500 de Fiat.

El concepto básico detrás del proyecto consiste en recompensar a los clientes del Nuevo 500 por su estilo de conducción más respetuoso con el medio ambiente, otorgándoles una criptomoneda conocida como KiriCoin. Un modelo único e innovador en la industria del automóvil.

Gabriele Catacchio, director del programa de e-Mobility ha sido el encargado de ofrecer una explicación más detallada: “Queremos apoyar los comportamientos respetuosos con el medio ambiente de nuestros clientes y recompensarlos con ventajas exclusivas. Simplemente conduciendo el Nuevo 500, conectado y equipado con el nuevo sistema de infoentretenimiento, las KiriCoins se pueden acumular en un monedero virtual que se muestra en la aplicación de Fiat, explicaba.

Los datos de conducción, como la distancia y la velocidad, se cargan en la nube de Kiri y se convierten automáticamente en KiriCoins, utilizando un algoritmo diseñado por Kiri. El resultado se descarga directamente en el smartphone del usuario y las KiriCoins se pueden usar para comprar productos y servicios en el mercado Kiri“.

Para incentivar aún más el uso del Nuevo 500, se ofrecen recompensas adicionales a los conductores que logran la puntuación ecológica más alta, una funcionalidad de los Uconnect™ Services que puntúa la eficiencia del estilo de conducción de 0 a 100, para ayudar a mejorar el consumo de energía en tiempo real.

Los clientes con las puntuaciones más altas en los principales países europeos podrán acceder a ofertas adicionales de grandes socios como Amazon, Apple, Netflix, Spotify Premium y Zalando.

El nuevo 500e marca la diferencia

La única verdadera estrella de la nube Kiri podría ser el Nuevo 500, el coche urbano totalmente eléctrico Made in Italy. Impresionante, conectado, tecnológico y siempre fiel al espíritu del legendario 500 de 1957, el Nuevo 500 ofrece una experiencia de conducción divertida y sostenible, además de hacer realidad el cambio a través de un nuevo proyecto de movilidad, parte de un ecosistema de soluciones al servicio de los clientes.

El Nuevo 500 también establece un nuevo referente en su segmento: es el primer coche urbano equipado con conducción autónoma de nivel 2 y sistemas avanzados de ayuda al conductor (ADAS), además de un sistema de carga rápida. También está siempre conectado gracias al nuevo sistema de infoentretenimiento y los Uconnect™ Services.

Es el primer y único coche eléctrico que, cuando funciona a más de 20 km/h, puede reproducir una melodía, el conocido tema de Nino Rota de la película Amarcord, en lugar del habitual sonido que exige la homologación.

Kiri permitirá a Stellantis reunir tres hitos mundiales en la industria del automóvil para sus clientes. El primero, la capacidad de acumular una criptomoneda simplemente conduciendo; el segundo, poder acceder a un mercado específico de ofertas ecológicas; y por último, ofrecer recompensas adicionales para esos estilos de conducción más respetuosos con el medio ambiente en base a una puntuación ecológica.

Un diseño práctico y tangible para una vida sostenible, un punto de inflexión destinado a cambiar para mejorar la forma en que conducimos, la forma en que compramos y la forma en que vivimos como comunidad, prestando atención al medio ambiente.