
1.- Velocidad
Silverstone es uno de los trazados con la media de velocidad más alta del campeonato. En especial gracias a sus largas rectas que se entrelazan con curvas de alta velocidad en la que los monoplazas entran buscando el límite de adherencia.
Conseguir un gran equilibrio en el reglaje del coche es fundamental para aprovechar las zonas rápidas de Silverstone, y obtener los resultados deseados.

2.- El asfalto
La pista fue reasfaltada en dos ocasiones durante 2019, perdiendo inicialmente uno de sus puntos más preocupantes para los equipos, pues el tipo de asfalto anterior traía verdaderos dolores de cabeza no sólo a las escuderías, sino también principalmente al proveedor de neumáticos.
El desgaste especial de los delanteros era clave para el éxito o el fracaso en Silverstone con el antiguo asfalto. Sobretodo por la gran parte del recorrido que se realiza a gran velocidad, su trazado y la longitud de la pista.

3.- Menos frenadas
A pesar de que Silverstone es un circuito exigente al máximo con el monoplaza de F1, es un trazado relativamente sencillo para la elección del reglaje del sistema de frenado. Las curvas de gran velocidad que hay supone que el piloto presionará menos veces el pedal de freno a fondo para “entrar” en el radio de giro de la curva.
Las zonas de Maggots y Becketts son tradicionalmente las que mas “G” aportan en su trazada tanto al piloto, al monoplaza y a los neumáticos.
Todo ello conlleva también no preocuparse entonces por enfriar el sistema de frenado, algo que si sucede en la gran mayoría de circuitos del calendario en el Mundial de F1.

4.- Neumáticos diferentes
El Gran Premio de Gran Bretaña a a ser el primero del año en el que los equipos podrán rodar con el compuesto C1, el más duro de la gama que Pirelli va a llevar a Silverstone junto a los habituales C2 y C3 que también estarán disponibles.
En principio no hay previsiones de lluvia para ninguna de las dos pruebas que se han de celebrar en Silverstone. El gran cambio va a ser a consecuencia de todos los datos obtenidos por los equipos durante el primer fin de semana, ya que les servirán para afrontar el Gran Premio del 70 aniversario con opciones a mejorar los cronos en cada vuelta y “ahorrar” desgaste en los neumáticos a emplear.
Por eso Pirelli ha cambiado también la elección de neumáticos por la secuencia C2,C3 y C4 que son los más blandos de su gama para esta temporada, para que las escuderías los puedan utilizar durante la segunda prueba que se va a celebrar en el trazado británico, la que conmemora los 70 años.

5.- Cuidado con el viento
Silverstone está situado en mitad de un histórico emplazamiento. Un antiguo campo de aviación que los aliados utilizaron durante gran parte de la II Guerra Mundial.
Por eso las ráfagas de viento son complicadas en algunos momentos, en especial en trazadas rápidas en mitad de una curva de gran velocidad. Esos golpes de viento han provocado siempre incidentes en los Grandes Premios, y Silverstone es uno de los que por estadística tienen siempre más probabilidades de que salga un Safety Car real a pista para neutralizar la sesión o el Gran Premio.
