Inicio Fórmula 1 El “55” de Sainz tiene historia en el Mundial de F1

El “55” de Sainz tiene historia en el Mundial de F1

El 55 se lucirá por primera vez en el Ferrari

El dorsal “55” elegido por Carlos Sainz desde que empezara en el Mundial de F1 llega ahora a Ferrari junto al madrileño al equipo de Maranello.

Otros pilotos en el pasado han exhibido este número en su monoplaza, pero ninguno como Sainz lo ha hecho en un “cavallino rampante” de la Scuderia italiana.

Una elección motivada

El propio Carlos Sainz se encargó ya en su momento (al debutar con Toro Rosso en 2014) de explicar con detalle la elección del dorsal 55 para lucirlo de forma personal.

 “Mi número favorito es el ’19’ (pero en ese momento estaba cogido por Felipe Massa), por eso me decidí por el ’55’. Me gusta mucho el número ‘5’; de hecho, después del ’19’ cogería el ‘5’, pero éste lo tiene Vettel, y he visto que el ’55’ no estaba cogido… Además, cuadra mucho con mi nombre, con las dos S de CarloS Sainz, y queda un buen ‘mix’ ahí, entre letras y números. El ’55‘”, comentaba Carlos Sainz en la presentación de Toro Rosso.

Buscando en la historia del Mundial de F1 hay que retroceder hasta el año 1950 para encontrar un dorsal 55 compitiendo. Fue el que utilizó el estadounidense Troy Ruttman en las 500 Millas de Indianápolis de esa temporada en la que la prueba era puntuable para el Mundial de F1.

Ruttman se clasificó con el 24º mejor crono a una distancia algo superior al segundo del tiempo de la pole. En carrera el estadounidense acabaría en 15º lugar con un total de 130 vueltas completadas al oval de Indianápolis.

Andretti lo llevó en 1974

Curiosidades de la F1 un piloto que también estuvo en las filas de Maranello, Mario Anretti, elegiría el dorsal 55 en el año 1974 para lucirlo en un monoplaza Parnelli VPJ4 con motor Ford Cosworth en su regreso al Mundial de F1 para disputar el GP. de Canadá en el mítico trazado de Mosport.

Andretti se clasificó 16º en parrilla a 1 segundo y 7 décimas de la pole que había marcado Emerson Fittipaldi con el McLaren Ford. Realizó una gran carrera acabando en 7º lugar a una vuelta de Fittipaldi que sería el ganador. En aquel momento solo los 6 primeros clasificados puntuaban, y el piloto italo-americano se quedaría sin la recompensa merecida.

Pero Andretti no se rindió y apenas 15 días después lo volvía a intentar en el GP de USA en Watkins Glen. Marcó el mejor tiempo en la primera jornada de entrenamientos y se situaba tercero en parrilla a 231 milésimas de segundo de la pole que obtenía Carlos Reutemann con el Brabham Ford.

Los comisarios mostrarían la bandera negra de descalificación a Andretti en la cuarta vuelta por haber sido asistido por los mecánicos en la salida. Un gran premio fatídico ganado por Reutemann y en el que perdería la vida el piloto austríaco Helmut Koinigg al pinchar uno de sus neumáticos con los restos del Lotus de Ickx que también había tenido un accidente en ese punto del circuito.

Jean – Pierre Jarier en 1978

Pasaron cuatro años hasta que nuevamente el dorsal “55” apareciera en un Gran Premio del Mundial de F1, sería el francés Jean-Pierre Jarier el encargado de hacerlo en un Lotus Ford también en el periplo americano del calendario.

En Watkins Glen llegaría a marcar el mejor tiempo en carrera con un crono de 1’39″557. Su gran ritmo le llevaría a estar en tercer lugar hasta que a 3 vueltas del final su Lotus se quedó sin gasolina.

Una semana más tarde en Montréal con motivo del GP de Canadá marcaba la pole por delante del Wolf Ford de Scheckter. En carrera se mantuvo líder durante 49 vueltas hasta que un problema de aceite en el motor le obligó a abandonar.

La victoria (la primera en su carrera deportiva) sería para Gilles Villeneuve con el Ferrari 312 T3.


Artículo anteriorPorsche eBike, movilidad eléctrica con carácter
Artículo siguientePROGRAMA 303   25 marzo 2021
Periodista. Nacido en plena XX Edición de la Subida en cuesta a Montserrat estaba predestinado a ser un apasionado del motor.Más de 30 años dedicado a la Radio, TV, prensa escrita y ahora inmerso en la era digital.Defensa central (ya retirado) en los partidos amistosos de fútbol junto al irrepetible "Káiser" los jueves de Gran Premio en cualquier rincón del mundo.Tras "dejarse" la voz junto a Jesús Fraile en TVE y tener la fortuna de narrar ambos la primera victoria de Alonso en Hungría 2003, decidió que debía dedicarla durante años también al "doblaje".Parmegiano Tiramisú

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.