Por supuesto que los malos resultados del equipo son más que evidentes… pero la repercusión de los mismos va mucho más allá de la mala imagen o la falta de fiabilidad que provoca comentarios, críticas y rumores.
La realidad en la F1 acostumbra a estar un poco más hacia la sombra del foco que todo el mundo sigue.
Las pérdidas que McLaren está encadenando en su asociación con Honda van más allá de las que se pueden ver a simple vista. Hay una parte económica muy importante que se debe tener en cuenta.
La presencia de un equipo cómo McLaren en el Mundial de F1 tiene cómo premio en metálico por parte de la organización del campeonato unos 66 millones de dólares. Cifra que proviene del reparto de ganancias anuales y el plus que McLaren recibe adicionalmente por ser uno de los equipos con una trayectoria más histórica y llena de éxitos (por lo menos hasta hace unos años…)
A esa cifra hay que sumar el reparto que reciben en función de los puntos conseguidos durante la temporada. En el caso del año 2016 la cantidad que recibió McLaren fue de unos 31 millones de dólares.
Una cantidad alejada en 21 millones de la que consiguió Red Bull por ser segunda en el 2016 (52 millones) y aún por debajo de los 36 millones que consiguió Force India al acabar en cuarto lugar de la temporada.
En McLaren han puesto la calculadora a funcionar y han llegado a conclusiones… si con Honda en estos primeros años hubieran podido estar luchando por posiciones de podio no habrían perdido de media unos 21 millones de dólares anuales en ganancias directas por resultados en los distintos Grandes Premios.
Una razón de peso muy importante que se ha puesto sobre la mesa en las distintas reuniones que ya se han realizado para buscar una salida a la situación actual.