Estas son las principales características y datos a tener en cuenta para conocer lo esencial sobre el GP de Bahrain que se celebra este fin de semana:
Ganador 2015: Lewis Hamilton, 57 vueltas, 1:35:05,809s
Pole 2015: Lewis Hamilton, 1m32,571s
Vuelta rápida 2015 : Kimi Räikkönen 1m36,311s (vuelta 42)
Nombre: Circuito Internacional de Baréin
Primera carrera: 2004
Longitud del circuito: 5,412km/3,363 millas (11º más largo del año)
Distancia hasta Curva 1: 400m/0,249 millas (la más larga de la temporada: Barcelona, 730m/0,454 millas)
Recta más larga: 1,09km/0,677 millas (la más larga de la temporada: China, 1,17km/0,727 millas)
Velocidad máxima: 335km/h/208mph, antes de la Curva 1 (la máxima de la temporada: Monza, 350km/h/217mph)
Longitud del pitlane: 420m/0,261 millas, pérdida estimada de 21s (más largo de la temporada: Silverstone, 457m/0,283 millas)
Acelerador a fondo: 64 por ciento (mayor de la temporada: Monza, 75 por ciento)
Zonas DRS: Dos, antes de las curvas 1 y 11
Curva clave: Curva 10, una curva contraperaltada complicada en bajada a izquierdas. Es importante hacer una salida limpia, dado que le sigue la segunda zona de DRS
Curva más rápida: 185km/h (115mph), Curva 13
Curva más lenta: 80km/h (50mph), Curva 10
Cambios significativos 2016: Ninguno
Consumo de combustible: 1,8kg por vuelta, lo que la convierte en una de las carreras más críticas en cuanto a combustible de la temporada. Es una de las carreras más largas de la temporada y hay muchos acelerones.
Exigencia ERS: Media
Desgaste de los frenos: Alto. Hay ocho frenadas fuertes viniendo a alta velocidad, las mayores en las curvas 1 y 14.
Cambios de marcha: 52 por vuelta / 2.964 por carrera