Red Bull ya esperaba que no iba a ser fácil mantener el nivel de potencia en 2022 con la llegada de los nuevos biocarburantes realizados con un 10% de Etanol en su fórmula.
Los problemas que el equipo Red Bull Racing ha tenido en las tres primeras pruebas disputadas, pueden tener su causa en ese cambio de combustible obligado por reglamento.

Honda ya avisó a Red Bull
Durante las pruebas invernales en el cuartel general de Honda, los responsables del desarrollo de la nueva unidad de potencia RA621H ya avisaron. Vieron que el nuevo biocarburante no iba a proporcionar de inmediato el máximo potencial deseado para continuar con su dominio del Mundial de F1.
Yasuaki Asagi dijo: “Se ha trabajado mucho en el diseño del motor. porque sabemos que la potencia y la energía con el nuevo biocarburante E10 van a ser menores que en 2021. Así funciona siempre un carburante alcohólico con un porcentaje de Etanol“.
Por tal motivo la fiabilidad de la unidad de potencia vuelve a ser el punto débil de Red Bull. Los técnicos han comentado que incluso se podría asemejar a la de antes del año 2019.
Ese año fue el primero de colaboración directa entre Honda y Red Bull. Ya que los motores nipones rodaban con anterioridad en la escudería Toro Rosso, sirviendo de claro laboratorio para el equipo principal.

Mejorar, objetivo principal
El claro rival de Red Bull ahora es Ferrari. El equipo de Maranello parece haber encontrado un mejor equilibrio entre la unidad de potencia de su F1-75 y los biocarburantes.
La prensa técnica incide mucho en ese aspecto. Todos apuntan que la Scuderia ha construido un monoplaza que no es tan veloz como el Red Bull RB18, pero en el que es mucho más fácil encontrar los reglajes adecuados a cada pista.
El propio Helmut Marko ha definido al RB18 como “una diva”, una “pimadonna”, “una reina de la tragedia”. Algo que no ha sentado bien a todos los integrantes del equipo.

Hay quien apunta a que Ferrari tiene una mayor facilidad para exprimir al máximo las prestaciones del F1-75. Recordemos la polémica de hace unas temporadas sobre la sospecha del carburante del equipo italiano, que fue solventada rápidamente con un comunicado de la FIA.
Tal vez en Maranello junto a su partner de combustible han concentrado esfuerzos de una forma más efectiva. Lo han hecho para trabajar desde el primer momento en mejorar el rendimiento de los biocarburantes obligatorios que se utilizan este año 2022.
