Cada vez más conductores europeos eligen vehículos con transmisión automática, según reflejan los nuevos datos de ventas de Ford.
Sólo en los últimos tres años, el número de coches y vehículos comerciales que la marca ha vendido con transmisión automática se ha triplicado con creces, pasando del 10,4 % en 2017 al 31,3 durante el primer mes de 2020

Ford ya era pionera hace 70 años
En España, la elección de modelos Ford con este tipo de transmisión ha pasado de un 5,4 por ciento en 2017 a un 16,4 por ciento en 2019.
“Entre los muchos beneficios de las transmisiones automáticas se encuentra el hecho de que permiten a los conductores disfrutar de lo último en tecnología de asistencia al conductor, haciendo que todo, desde el aparcamiento hasta el tráfico intermitente, sea más fácil y cómodo de gestionar“, ha asegurado Roelant de Waard, vicepresidente de Marketing, Ventas y Servicio de Ford Europa.
“Esperamos que esta tendencia continúe, ya que en el futuro cada vez más personas se desplazarán en vehículos eléctricos, haciendo que las transmisiones automáticas sean el estándar“.

Ford lleva ofreciendo transmisiones automáticas desde hace casi 70 años. Pero la sofisticada tecnología de hoy en día está muy lejos del pionero Ford-O-Matic, que ofrecía sólo tres marchas de avance.
Las transmisiones automáticas modernas ofrecen muchas ventajas, desde reducir el ruido dentro del habitáculo hasta ayudar a aliviar mareos, Entre ellas se incluyen tecnologías que permiten a los conductores, cuando utilizan el Control de Crucero Adaptativo, arrancar automáticamente, o aparcar con sólo pulsar un botón.
La aplicación FordPass también permite a los conductores de determinados modelos Ford con transmisión automática arrancar el motor a distancia, lo que resulta útil para climatizar el habitáculo a una temperatura confortable y para descongelar el parabrisas en las mañanas frías.

Aumento en turismos y vehículos comerciales
Entre los modelos Ford que cada vez se especifican más con transmisiones automáticas se encuentra el Focus, con un 30,9 % de los modelos vendidos con transmisión automática en enero de este año en comparación con el 7 de los modelos en 2017.
Los modelos Fiesta y Puma también pueden especificarse ahora con una transmisión automática que ofrece mejoras en la eficiencia del combustible de hasta un 15 por ciento en comparación con el Fiesta anterior equivalente.
En total, la compra de turismos Ford con transmisión automática en Europa ha pasado del 8,6 % en 2017 al 31,6 en 2019. En España se ha pasado del 4,6 % en 2017 al 18,3 en 2019.

Del mismo modo, en lo que respecta a los vehículos comerciales, el 31 % de las unidades vendidas en enero incorporaban transmisiones automáticas, en comparación con el 13,4 en 2017. En España, se ha pasado del 7,2 % en 2017 al 10,5 en 2019.
Durante el mismo mes, el 19 % de las unidades de Transit vendidas estaban equipadas con transmisiones automáticas, en comparación con el 4,7 de los modelos en 2017.
En 2019, en los cinco grandes mercados europeos, la mayor proporción de vehículos Ford vendidos con transmisiones automáticas correspondió a Alemania, seguida de Francia, el Reino Unido, España e Italia.

Las transmisiones automáticas apuntan a un futuro cada vez más electrificado con automóviles que no requieren que los conductores cambien de marcha, y más allá de eso, la introducción de los vehículos de conducción autónoma.
El nuevo Mustang Mach-E, totalmente eléctrico, puede ser conducido con un solo pedal, ya que el freno regenerativo detiene el coche hasta tal punto cuando se levanta el pie del acelerador que rara vez se necesita el pedal del freno.
