Inicio Motorsport ŠKODA Sport, la gran leyenda de Le Mans 1950

ŠKODA Sport, la gran leyenda de Le Mans 1950

ŠKODA Sport todo un modelo único y legendario.

Este año, ŠKODA AUTO celebra el 125 aniversario de su fundación en 1895. Desde entonces, muchos vehículos se han ganado un lugar especial en la historia de la empresa. Uno de esos modelos es el ŠKODA Sport, que participó en las 24 horas de Le Mans en 1950.

Hans Joachim Stuck, ex piloto de Fórmula 1, 18 veces competidor de Le Mans y dos veces ganador de la famosa carrera de resistencia, se ha dado un espectacular paseo con el ŠKODA Sport original.

Único y singular

El modelo ŠKODA Sport con su motor de cuatro cilindros y un refrigerador de agua de 1,1 litros no ha perdido nada de su atractivo: Hans-Joachim Stuck comentaba: “Conducir este coche es increíblemente divertido, realmente fantástico“.

Al mismo tiempo, el experimentado deportista ha podido apreciar en primera persona al volante del Sport lo que significaba para los conductores en ese momento competir en una carrera de 24 horas en un vehículo de este tipo y rendir un gran homenaje a los “héroes de antaño” por sus logros.

Le Mans 1950

El 24 de junio de 1950, sábado, el equipo ŠKODA estaba listo. El 1101 Sport se había situado en la tradicional posición en diagonal frente al pit wall del circuito de 13,65 Km, para iniciar las 24 Horas de Le Mans.

Václav Bobek y Jaroslav Netušil eran los pilotos encargados de conducir el 1101 Sport que había sido retocado de forma especial en su longitud para la prueba francesa, llegando a los 2,150 metros aunque manteniendo un peso de apenas 600 Kg. Una cifra que aumentaba hasta los 700 cuando el ŠKODA Sport estaba totalmente repostado y equipado con un pack de herramientas y recambios.

Además se realizaron una entradas de aire en la parte frontal cerca de las luces para que pudieran refrigerar mejor los frenos de tambor de las ruedas delanteras.

El motor de 1.089 cc y cuatro cilindros refrigerado por agua otorgaba unos 50 CV a unas 5.200 rpm, lo que suponía un incremento de 18 CV respecto al modelo de serie. De esta forma el ŠKODA Sport alcanzaba una velocidad máxima de 140 Km/h con un consumo cercano a los 12 litros cada 100 km recorridos.

El 24 de junio de 1950, el coche estaba bien preparado para su misión en Le Mans: después de 13 horas de carrera, Václav Bobek y Jaroslav Netušil se habían abierto camino hasta el segundo lugar en la categoría <1.100 cc. Sin embargo, un pequeño defecto técnico sacó de la carrera al coche con el número 44 en su vuelta número 115: el elemento de bloqueo de una muñequilla de la biela del motor se rompió y no fue posible repararla en el momento.

Un modelo único

Para ŠKODA esa fue la única aparición oficial en las 24 Horas de Le Mans. Durante los años posteriores no hubo opción por diversos motivos a repetir la hazaña.

A pesar de ello el ŠKODA Sport participó a lo largo de 12 años en más de 80 competiciones, algunas de ellas con grandes resultados, aunque sólo eran pruebas que se celebraban en los países del Este de Europa sin ser puntuables para los grandes campeonatos.

La marca fabricó un segundo chasis para tener un ŠKODA Sport de recambio. Y a los dos se les otorgó también motores más potentes, llegando a existir una versión con carburador y 120 CV, además de otras con doble compresor y unos espectaculares 190 CV de potencia.

En el año 1953 el modelo que compitió en Le Mans fue retocado a nivel aerodinámico para alcanzar un récord local de velocidad reservado a vehículos de hasa 1.100 cc. El ŠKODA Sport registró 160,1 Km/h.

El modelo original del ŠKODA Sport que estuvo en Le Mans, pertenece en la actualidad a un coleccionista privado que lo ha restaurado por completo, retomando todo su aspecto del año 1950 y las especificaciones técnicas.

La idea es que el próximo año 2021 si las condiciones lo permiten esté en la salida de las prestigiosas Le Mans Classic, una prueba que se organiza cada dos años y en la que sólo pueden participar modelos históricos que hayan competido en la prueba de resistencia antes del año 1979.

Artículo anteriorEstonia, nueva prueba para el WRC 2020
Artículo siguienteSkoda KAMIQ Scout, la familia y 1 más
Periodista. Nacido en plena XX Edición de la Subida en cuesta a Montserrat estaba predestinado a ser un apasionado del motor.Más de 30 años dedicado a la Radio, TV, prensa escrita y ahora inmerso en la era digital.Defensa central (ya retirado) en los partidos amistosos de fútbol junto al irrepetible "Káiser" los jueves de Gran Premio en cualquier rincón del mundo.Tras "dejarse" la voz junto a Jesús Fraile en TVE y tener la fortuna de narrar ambos la primera victoria de Alonso en Hungría 2003, decidió que debía dedicarla durante años también al "doblaje".Parmegiano Tiramisú

Los comentarios están cerrados.