SEAT y el Grupo VW tienen como objetivo invertir más de 7.000 millones de euros para electrificar España. Todo ello como parte de su compromiso con el país y con el desarrollo del vehículo eléctrico.
Esto supondría la mayor inversión industrial de la historia de España.
El programa Future: Fast Forward incluiría la instalación de una fábrica de baterías en Sagunto (Valencia). Todos los planes e inversiones están aún sujetos a la asignación final de los fondos del PERTE.

Más de 7.000 millones de euros
SEAT y el Grupo VW tienen como objetivo alcanzar una capacidad de producción anual de 40 GWh. Y prevén emplear a más de 3.000 personas en la planta de Valencia.
El calendario es muy apretado: para poder iniciar la producción en 2026, la construcción de la planta debe comenzar a finales de este año. El primer hito debe ser el resultado positivo de la presentación del PERTE y la finalización de los permisos.
“Este proyecto es muy importante para Volkswagen, para España y para toda Europa. Nuestra objetivo es electrificar España. Y estamos dispuestos a invertir más de 7.000 millones de euros junto con proveedores externos para la electrificación de nuestras plantas de Martorell y Pamplona, y localizar la cadena de valor de la producción de baterías eléctricas en Valencia”, ha dicho Thomas Schmall, miembro del Consejo de Administración de Volkswagen AG, responsable de Tecnología y presidente del Consejo de Administración de SEAT S.A.
“En Valencia, fabricaremos nada menos que la próxima generación de células: una fábrica estandarizada, que producirá la innovadora célula unificada de Volkswagen. Se abastecerá de energía renovable, lo que permitirá una producción de baterías sostenible“.

“La planta también creará un fuerte efecto de arrastre a lo largo de toda la cadena de valor de las baterías en España y más allá del país”, seguía explicando Schmall.
Por su parte, Wayne Griffiths, presidente de SEAT S.A., comentaba: “Future: Fast Forward tiene el potencial de transformar la industria española del automóvil y democratizar la movilidad eléctrica en toda Europa“.
“Los más de 7.000 millones que SEAT y el Grupo VW movilizarán para este proyecto representarían la mayor inversión industrial de la historia de España”.
El crecimiento de CUPRA
La compañía ha revelado uno de los nuevos modelos CUPRA, que llegará en 2024. Un SUV electrificado con versiones mild-hybrid y plug-in-hybrid que se producirá en Hungría. Con una autonomía totalmente eléctrica de unos 100 kilómetros, liderará una nueva generación de vehículos híbridos enchufables.
El presidente de SEAT S.A. ha explicado que la compañía necesita transformarse en una organización más robusta y sostenible, aumentando su competitividad y su rentabilidad.
“La sostenibilidad futura de nuestra empresa pasa por el crecimiento de CUPRA. Vemos nuestra nueva marca CUPRA como la palanca para mejorar la rentabilidad y debemos poner todos nuestros esfuerzos para su crecimiento”, ha dicho Griffiths.

El nuevo SUV es uno de los cuatro nuevos modelos que se incorporarán a la gama CUPRA en los próximos años. En 2024, el CUPRA Tavascan y el nuevo SUV llegarán al mercado, seguidos por el vehículo eléctrico urbano en 2025, y un modelo adicional.
En 2022, CUPRA planea duplicar sus ventas, su red comercial y duplicar su facturación hasta los 5.000 millones de euros, así como duplicar el número de CUPRA Masters y CUPRA City Garages en todo el mundo.
Durante 2021 CUPRA triplicó sus ventas, alcanzando casi los 80.000 coches, y la facturación creció de 932 millones en 2020 a casi 2.200 millones de euros en 2021.
Las ventas de la marca SEAT superaron los 391.000 coches. Esto representa un descenso del 2% con respecto a 2020, debido a la escasez de semiconductores.
En conjunto, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos CUPRA y SEAT se cuadruplicaron y crecieron de 15.000 a 61.000 coches.
[…] unos días se celebró en Madrid la primera asamblea general de los socios de Future: Fast Forward. Con la participación de representantes de todas las empresas que forman parte del […]