Inicio Actualidad Álex Palou a la conquista de la Indy 500

Álex Palou a la conquista de la Indy 500

El piloto de Sant Antoni de Vilamajor está realizando una excelente temporada en USA, siendo uno de los rookies más destacados en la IndyCar 2020 donde ya sabe lo que es subirse al podio.

Inmerso en el equipo Dale Coyne Racing Team Goh, Palou afronta la 104 edición de las 500 Millas con la naturalidad y la profesionalidad de un veterano, a pesar de ser su primer año en tierras estadounidenses y por supuesto en el oval de Indianápolis.

Álex Palou ha demostrado a sus 23 años una madurez que muchos otros desearían tener.

Palou mira al horizonte con optimismo

Palou saldrá 7º en parrilla

La actuación de Palou no ha pasado desapercibida para los responsables de la IndyCar ni tampoco para la prensa estadounidense. Se clasificó en séptimo lugar en la jornada del sábado para de esta forma optar a la Pole de las 500 Millas en la tradicional sesión del domingo donde los “Fast Nine” salen a pista nuevamente para intentar nuevamente marcar el mejor registro.

Palou había sido rápido con una media de 229,676 mph logradas sobre todo en una gran primera vuelta, la mejor de todo el ‘Fast Nine’, a 231.901 mph, pero en la tercera y la cuarta bajó a 228 a medida que los neumáticos empezaban a perder ritmo. De todas formas pudo mantener la séptima posición conseguida con anterioridad.

Tengo un coche genial. Me está haciendo todo más fácil. Tengo una marca asombrosa y en cinco entrenamientos en todos he estado en el top 10, es increíble. Nunca pensé que podía ser posible “, comentaba Palou tras la sesión.

Aquí siempre es bueno estar entre los 10 o los 15 primeros, especialmente en un primer año, pero mi equipo me ha dado un coche tan bueno que teníamos que estar en el Fast Nine

Eclipsado por Fernando Alonso

La presencia del asturiano en las 500 Millas no dejaba focos ni micrófonos para Palou si él estaba cerca. Da la coincidencia de que Fernando Alonso es el ídolo de Álex Palou.

Me felicitó hoy domingo por la mañana“. Me dijo: “Muy bien hecho. Felicidades y me tocó el hombro“, contó el propio Palou.

En la rueda de prensa oficial, Palou respondió abiertamente a las preguntas de los compañeros estadounidenses que le comparaban con Alonso y también a las que hacían clara referencia al trato de la prensa española estaba dando a ambos pilotos.

“Si he de ser honesto no he encontrado mucho interés adicional en mi presencia en la prueba. El primer día tal vez había mucha más gente y todos hablaban del quinto lugar provisional de Fernando. Luego todo se apagó, no había más noticias sobre las 500 Millas, no se hablaba de Alonso y por supuesto a mí ni se me mencionaba“.

Así es la prensa española. Por supuesto que Alonso ha ganado dos títulos mundiales de F1 y no se puede comparar. Pero así ne se ayuda a que la gente conozca lo que pasa con la gente normal. Las cosas son así. Creo que habrá que ganar algunos campeonatos antes de que empiecen a hablar de nosotros“.

Pole histórica para Andretti

Todo eso pasaba mientras Scott Dixon y Takuma Sato eran segundo y tercero respectivamente, y el debutante holandés Rinus Veekay situaba a su Chevrolet en cuarto lugar.

Todos ellos batidos tras una nueva demostración de Marco Andretti que alcanzaba una gran pole position bajo la atenta mirada de su abuelo, el histórico Mario Andretti.

Además la pole de Marco es la primera que consigue un piloto del equipo Andretti Autosport en los últimos 33 años en las 500 Millas. Fue en 1987 cuando su abuelo Marco obtuvo esa posición.

Mi abuelo es un genio, ha sido increíble“, comentaba Marco. “Me dio un gran consejo antes de salir a pista, me dijo <el viento te asustará pero no te enviará al muro> y le hice caso“.

El logró conseguido por Marco Andretti, permite por primera vez que un piloto de Andretti Autosport logra la pole en 33 años en el Brickyard cuando el legendario abuelo de Marco, Mario, se clasificó primero en 1987. “Fue increíble”, declaró Marco, dándole crédito a su abuelo con un consejo crucial. “El viento te asustará, pero no te estrellará“, le espetó.

Rookies ganadores en la Indy500

A lo largo de los 104 años de historia de la Indy500 en el trazado oval de Indianápolis, un total de 10 pilotos debutantes han conseguido cruzar la bandera a cuadros en primera posición.

  • Ray Harroun (1911, primera edición)
  • Jules Goux (1913)
  • Rene Thomas (1914)
  • Frank Lockhart (1926)
  • George Souders (1927)
  • Louis Meyer (1928)
  • Graham Hill (1966)
  • Juan Pablo Montoya (2000)
  • Helio Castroneves (2001)
  • Alexander Rossi (2016)