La gran ofensiva de VW en el segmento SUV se mostraba con todo su esplendor en el Salón de Frankfurt.
Estamos hablando de la segunda generación del VW Tiguan que presenta los últimos adelantos tecnológicos de la firma plasmados en la plataforma modular MQB que permite a la marca ofrecer dos tipos distintos de carrocería, versiones de dos ruedas motrices con un mejorado ángulo de ataque, cajas de cambio manuales o automáticas con doble embrague, así como otras versiones de tracción delantera o total con el evolucionado sistema 4Motion Active Control ( con cuatro tipos de reglaje y una distancia libre al suelo de 200 mm para las condiciones más adversas.
El nuevo VW Tiguan aumenta 6 cm su longitud total hasta situarse en los 4,49 m y su anchura también se incrementa en 3 cm hasta un total de 1,84 m. Por su parte, la altura es algo menor, con 1,63 m (3,3 cm menos), mientras que la distancia entre ejes da el estirón en 7,7 cm hasta un total de 2,68 m.
Cuenta asimismo con un mayor espacio disponible no sólo para los ocupantes, sino que también el maletero es ahora más generoso con un volumen de carga 145 litros superior a la anterior generación, llegando a un total de 615 litros de capacidad.
Su producción empezará a principios del 2016 y su comercialización podría iniciarse a mitades de ese mismo año con una oferta inicial en la gama que contaría con 4 motores Diesel TDI con 110, 150, 190 y 234 CV de potencia respectivamente. En el apartado gasolina también serían 4 los motores TSI con potencias de 125, 150, 180 y 220 CV.
La gran novedad en la gama propulsora del Tiguan de segunda generación será la versión híbrida enchufable GTE de 218 CV de potencia total. Esta nueva variante no estará disponible en el mercado hasta la primavera de 2017 y en su sistema híbrido destacará un nuevo pack de baterías de iones de litio con una mayor capacidad de carga y unos paneles solares independientes colocados en el techo