
El Ford Kuga FHEV se une a la gama Hybrid de la marca y ha llegado para ampliar la estrategia de electrificación de Ford, que ha previsto contar este año 2021 en su gama de modelos con un total de 17 versiones electrificadas, contando EV (eléctricos 100%), PHEV (Híbridos enchufables),microhíbridos (MHEV) y autorrecargables (FHEV) como el que hemos podido probar.
Fabricado en Almussafes (Valencia), el Ford Kuga FHEV puede alcanzar según las cifras oficiales un rango de autonomía cercano a los 1.000 km, siendo evidentemente un claro competidor de los modelos díésel para aquellos conductores que necesitan un vehículo que les de un gran margen de autonomía en su recorrido diario.
5,8 litros de consumo medio
A pesar de que las medidas por parte de Ford para asegurar los 1.000 km de recorrido en el Kuga FHEV se basan en un consumo medio de 5,4 litros cada 100 km, la realidad que nos dio la unidad de pruebas que pudimos conducir se acercó mucho a esa previsión. El consumo medio que establecimos con una conducción mixta (ciudad/autopista/carretera nacional) llegó a los 5,8 litros.
Y eso que la unidad probada del Ford Kuga FHEV contaba con llanta de 19″ y tracción total, a diferencia de la llanta de 17″ con la que se ha homologado el consumo por parte de Ford.

Con todo ello el Ford Kuga FHEV obtiene una autonomía cercana a un 30% superior al Kuga PHEV, ya que el híbrido enchufable equipa un depósito de combustible (gasolina) de 42,7 litros, mientras que el del Kuga FHEV tiene una capacidad superior, 54 litros.
Equipa la plataforma C2
DIMENSIONES | LONGITUD | BATALLA | ANCHURA | ALTURA |
---|---|---|---|---|
FORD KUGA FHEV | 4.614 mm | 2.710 mm | 1.883 mm | 1.658 mm |
Montado sobre la plataforma C2, este Ford Kuga FHEV tiene una batalla mucho más larga (20 mm) que el Kuga básico que fue lanzado en el año 2017. También es 45 mm más ancho y 90 más alto, lo que ayuda a que tenga una mayor estabilidad en la conducción y un amplio espacio interior para todos sus ocupantes, incluso los de las plazas posteriores.
El aspecto general del Kuga FHEV es el de un SUV con un frontal de capó alargado que recuerda mínimamente al Ford Puma, y una línea en general mucho más dinámica que la de su predecesor.

Todo a tu alcance
La primera sensación que tienes cuando te sientas tras el volante del Ford Kuga FHEV es la de que quieres conducirlo. Los asientos son realmente cómodos (nuestra unidad además de calefacción incorporaba programas de masaje) y tras el volante todo parece estar al alcance de tu mano sin tener que perder la vista del frente.
Una vez te acostumbras a su posición de conducción algo elevada te das cuenta de que el head up display pierde efectividad en función de tus dimensiones y decides finalmente no bajar la mirada para obtener toda la información del mismo, pasando a tomar protagonismo el resto de indicadores que si tienes en tu línea de visión sin problema alguno.

El panel de instrumentos tiene una gran dimensión de 12,3 pulgadas y una resolución de 24 bits que aporta una gran mejora en la visibilidad inmediata de toda la información necesaria en cada momento. Sin olvidar el sistema de infoentretenimiento ubicado en la consola central del Kuga con una pantalla de 8 pulgadas.
Como ya hemos indicado, las plazas posteriores del Kuga FHEV pueden albergar sin problema a tres adultos con gran comodidad. Un hecho muy favorable ya que en la actualidad pocos modelos ofrecen realmente esa amplitud en la parte posterior.
Un maletero algo justo
Tal vez uno de los puntos a mejorar sería su volumen de carga. El Ford Kuga FHEV cuenta con una capacidad base de 411 litros que se pueden ampliar hasta los 581 si nos encargamos de desplazar los asientos posteriores. La capacidad máxima la obtenemos si además decidimos abatir los respaldos de esos asientos traseros, llegando entonces a un volumen máximo de 1.481 litros.
Otro aspecto vinculado a la carga que nos resultó algo problemático fue la altura algo elevada del maletero, en especial para nuestro equipo de trabajo con trípodes, cámaras y monitores que ubicamos en su interior.

Suavidad y precisión
A su favor hay que seguir indicando que el Ford Kuga FHEV prioriza siempre la parte eléctrica cuando nuestra elección de modo de conducción ha sido la ECO, y lo hace también a la mínima ocasión posible si nuestra elección de modo ha sido la normal.
La suavidad de marcha y la precisión de la caja de cambios automática nos traslada inmediatamente la sensación de querer realizar largos recorridos tras su volante, a pesar de que la visibilidad de la información sobre el uso de la electricidad no es demasiado nítida y clara, quedando un poco fuera del alcance de nuestro campo visual por lo que decidimos guiarnos por nuestras sensaciones con el pedal y el volante para discernir los cambios de ritmo en el motor.
El modelo que probamos equipaba unos neumáticos Continental Premiumcontact 6 con dimensiones 225/55 R19 que se complementaban a la perfección con el Kuga FHEV para proporcionarnos la máxima seguridad en todo momento.

Un precio razonable
Ford ha previsto un total de cuatro niveles de acabado distinto para el Kuga FHEV. Titanium, ST-Line, ST-Line X (la que equipaba nuestro modelo) y la más exclusiva denominada Vignale.
El Ford Kuga FHEV llega con opciones de tracción delantera (FWD) o tracción a las cuatro ruedas (AWD). En función del sistema de tracción y del nivel de acabado elegido, su precio oscila entre los 35.287 y los 42.922 euros.
En concreto nuestra unidad, un Kuga FHEV ST-Line X con tracción AWD, tiene un precio de 40.872€
VERSIÓN | PRECIO FWD | PRECIO AWD |
---|---|---|
TITANIUM | 35.287 € | 37.472 € |
ST-LINE | 36.534 € | 38.672 € |
ST-LINE X | 38.820 € | 40.872 € |
VIGNALE | 40.951 € | 42.922 € |
